Los Porticos
Son el corazón del barrio comercial medieval, una característica que ha conservado hasta nuestros días con su secuencia ininterrumpida de tiendas, algunas típicas y tradicionales, otras modernas y refinadas. Las fachadas son una alegre serie de diferentes elementos arquitectónicos: los erkers (logias en voladizo), las decoraciones de estuco, los colores pastel, el balcón del Palacio Mercantil, los porticos que se alternan en varias alturas y con diversas decoraciones. Especialmente bellos son los del Antiguo Ayuntamiento, que alberga el Archivo Histórico Municipal, construido en arco apuntado con bellas decoraciones al fresco. También son interesantes los callejones perpendiculares que conectan con las calles paralelas (Dr. Streiter y Orfebres), que muestran la secuencia arquitectónica de los edificios y los diversos usos de los cuerpos residenciales (tienda, almacén, bodega, zaguanes, talleres sentre otros usos).
Calle del Doctor Joseph Streiter
Debe su nombre al poeta, jurista y alcalde de Bolzano en la segunda mitad del siglo XIX. Su emplazamiento, corresponde al foso norte de la primera ciudad medieval, cuyos edificios del lado sur corresponden a los edificios norte de los soportales. El comienzo de la calle constituye, sobre todo en verano, un rincón muy encantador de Bozen: un original bar al aire libre se instala en los antiguos puestos de pescado, que juntos a tiendas, decoraciones, bares y locales de ocio, crean un ambiente muy animado y único. La calle está atravesada por varios arcos que le dan un carácter medieval. El número 25 es la entrada al Antiguo Ayuntamiento.
Via Bottai – Calle de los Toneleros
Es una de las calles más típicas del centro, con sus bonitos letreros de hierro forjado, numerosas posadas y el histórico hotel Luna Mondschein. En el extremo norte de la calle se encuentra el Museo de Ciencias Naturales, ubicado en un edificio del 1512, que fue la sede administrativa del emperador y conde del Tirol Maximiliano I. En las inmediaciones del museo se encuentran las históricas posadas del "Cavallino Bianco" y "Ca' de Bezzi", lugar predilecto por varios artistas a lo largo de los siglos.
Via Argentieri – Calle de los Orfebres
Paralela a los Portici, configuraba antiguamente el foso meridional de la ciudad amurallada. Destacan claramente la entrada al Museo Mercantil en el palacio del mismo nombre, y muy cerca la Casa Troilo, pintada al fresco, con una torreta esquinera y un estrecho pasadizo con la calle comercial de los Portici.
Plaza Walther
También conocida como el "salón" de la ciudad, la plaza se construyó en 1808 a instancias del rey Maximiliano de Baviera, cuyo nombre llevaba inicialmente. Más tarde recibió el nombre del archiduque Juan de Austria (Johannesplatz) y, en 1901, se dedicó a Walther von der Vogelweide (1170-1230), uno de los más grandes narradores-poetas alemanes de la Edad Media. Tras la anexión del Tirol del Sur a Italia, la plaza recibió el nombre del rey Víttorio Emanuele III y sólo después de la Segunda Guerra Mundial recuperó el nombre del poeta alemán.
En el centro de la plaza se alza el monumento dedicado a Walther. De estilo neorrománico, fue tallada en mármol blanco de Lasa por el escultor del Valle Venosta Heinrich Natter (1889). En 1935, las autoridades municipales fascistas ordenaron su traslado a un lugar más apartado de la ciudad (el parque Rosegger -vía Marconi-). El monumento se devolvió a emplazamiento en 1985.
Calle y plaza de la Exposición
Alberga importantes edificios como los palacetes Campofranco (esquina con la plaza Walther y patio interior), Menz y Pock, antiguo emplazamiento del prestigioso hotel y actual restaurante "Zur Kaiserkron". Debajo de la actual posada Fink estaba la prisión de la ciudad con las dependencias para los guardias.
Galerías comerciales Sernesi y Europa
Dos prestigiosas galerías comerciales que conectan los locales de la Universidad Libre de Bozen/Bolzano con la calle Goethe y la calle de los Museos.
Callejuela del Pesaje
Varias callejuelas y pasajes cubiertos conectan los Portici (pórticos) con las calles traseras y paralelas Streiter y Argentieri (orfebres). A través de uno de ellos, la callejuela del Pesaje, es posible llegar a la Plaza del Grano (Trigo), donde antaño se celebraba el mercado de productos agrícolas. Nos encontramos en el núcleo urbano más antiguo de Bolzano, alrededor del cual se alzaban el castillo de los príncipes-obispos de Trento (demolido por Mainardo II del Tirol en 1277) y la iglesia de San Andrés, demolida en 1785. Al norte de la plaza se encuentra uno de los edificios más pintorescos de la ciudad: la Casa della Pesa (1634), sede de la casa pública del pesaje hasta 1780.
Casa del pesaje
Hermoso edificio de 1634, en cuyo lateral se vislumbra parte de la antigua mampostería, albergó la casa de pesaje público hasta 1780. Hoy, tras las obras de restauración, alberga diversas asociaciones culturales de la ciudad, la sede de la Euregio y el Café Waag. Enfrente, una placa recuerda la Iglesia de San Andrés (demolida en 1785) y frente a ella, la pintoresca Plaza del Trigo, adornada con bonitas tiendas y cafés, antaño lugar del mercado del trigo y otros productos agrícolas. Se trata del primer núcleo urbano de Bolzano, con el castillo de los príncipes-obispos de Trento, fundadores de la ciudad. El castillo fue probablemente demolido por Mainardo II del Tirol durante una de sus incursiones para hacerse con el control de la importante ciudad comercial (1277).
Plaza de las Hierbas
En la colorida y animada Plaza de las Hierbas (delle Erbe), corazón del casco antiguo, se celebra a diario el famoso mercado de frutas y verduras (excepto los sábados por la tarde, domingos y festivos). En la esquina con Via Portici se encuentra la Fuente de Neptuno, adornada con una estatua y copas de concha de bronce realizadas por G. Mayr de Fiè (1745). La Fuente de Neptuno fue clasificada entre las cien más bellas de Italia y también recibe el nombre de "Gabelwirt" (posadero con tenedor).
En la fachada del edificio neogótico de la esquina con la Via Museo, una placa recuerda que allí se encontraba el antiguo hotel "Al Sole", donde se alojaron personalidades de la talla de Goethe, Herder y el emperador José II entre 1783 y 1790.
Plaza del Ayuntamiento
Enmarcada por los bellos edificios del Ayuntamiento al sur (de estilo neobarroco con interesantes frescos en la Sala del Consejo de 1907), por la Casa Amonn (fachada de estuco rococó) y otros edificios con decoraciones al fresco al este, la Plaza Municipio marca el comienzo de los Portici y suele ser a menudo escenario de eventos.
Plaza de la Estación
La línea de ferrocarril Verona - Bolzano se completó a mediados del siglo XIX; la estación de ferrocarril data de 1928 y es obra de Angelo Mazzoni, y presenta varias esculturas alegóricas de Franz Ehrenhöfer (electricidad, vapor, ríos). La Fuente de las Ranas, situada enfrente, fue reconstruida según el original en 1930, tras los bombardeos de la II Guerra Mundial.